La luz de la evolución
Es una cita que desde hace décadas se repite en Biología; es el mantra inconsciente y, a veces, consciente de los biólogos; es un concepto que nos aclaró, nunca mejor dicho, que en biología todo encuentra su sentido a la […]
Es una cita que desde hace décadas se repite en Biología; es el mantra inconsciente y, a veces, consciente de los biólogos; es un concepto que nos aclaró, nunca mejor dicho, que en biología todo encuentra su sentido a la […]
Una investigación conjunta de la UPV/EHU y la Universidad de Nottingham ha identificado, por primera vez, los daños estructurales a escala molecular ocasionados en el cerebro por el consumo excesivo de alcohol crónico. Se ha centrado en las alteraciones que […]
“El ordenador cuántico tendrá aplicaciones que no podemos ni imaginar” Esta entrevista apareció originalmente en el número 14 (2013) de la revista CIC Network y la reproducimos en su integridad por su interés. Juan Ignacio Cirac, (Manresa, 1965), es doctor […]
Cuando Cosimo de’ Medici decidió refundar la Academia de Platón en Florencia nombró a Marsilio Ficino para dirigirla. Parte del trabajo que asumió Ficino fue traducir al latín la obra completa de Platón y los neoplatónicos, con el objetivo último […]
El director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH ) nos recibió en su despacho para hablar con Activa Tu Neurona Radio del presente y el porvenir de este centro, y de evolución humana. Alfredo Pérez-González charló con […]
Viajar al interior de cuerpos vivos en naves miniaturizadas ha sido uno de los delirios de la ciencia ficción, que quiso convertir las entrañas de los cuerpos humanos en nuevos campos de batalla de la guerra fría, de la misma […]
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next, donde se publicó originalmente Una proteína presente en la piel del calamar resulta ser un buen conductor de protones, según un grupo de investigadores de la Universidad de […]
El grupo OuLiPo – Ou vroir de Li ttérature Po tentielle, Obrador de Literatura Potencial – se creó en noviembre de 1960 a iniciativa del escritor Raymond Queneau y del ingeniero François Le Lionnais , apoyados por un grupo de […]
El fisiólogo Willy Kühne propuso el nombre “enzima” en 1876 para nombrar una de las dos clases en las que se habían dividido los fermentos, los agentes del cambio químico en los organismos vivos. Con el tiempo, ambas clases terminaron […]
Esta es una de las conclusiones del nuevo informe del proyecto EU Kids Online, dirigido desde la London School of Economics and Political Science (LSE), en el que participa la UPV/EHU. El estudio entrevistó a menores europeos con el fin […]