#Naukas13 Cosas extrañas provocadas por el infinito
Miguel Ángel Morales nos recuerda que el infinito no puede tratarse como un número normal. Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.com
Miguel Ángel Morales nos recuerda que el infinito no puede tratarse como un número normal. Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.com
Este texto apareció originalmente en el número 8 (2010) de la revista CIC Network y lo reproducimos en su integridad por su interés. Un problema de identidad Resulta particularmente oportuno hablar del bioquímico Edwin G. Krebs, no solo por su […]
En 1995 un equipo de ornitólogos de Argentina comenzó una campaña de anillamiento y catalogación de un grupo de aves migratorias llamadas playeros rojos ( Calidris canutus ). Dieciocho años después, se encontró un ejemplar aún vivo. Tras realizar los […]
¿Se puede detectar el alzhéimer por la pérdida del olfato? Hace un par de semanas, un estudio publicado en Journal of the Neurological Sciences [footnote]Stamps J.J., Bartoshuk L.M. & Heilman K.M. (2013). A brief olfactory test for Alzheimer’s disease, Journal […]
Formulada por primera vez por el matemático francés Joseph Louis François Bertrand en su Calcul des probabilités (1888) , la ‘paradoja de Bertrand’ es una paradoja de la teoría de la probabilidad que se enuncia del siguiente modo: Consideremos una […]
En una anotación anterior presentábamos el modelo imponderable, el primer modelo estándar de la física. Hoy vamos a ver cómo evolucionó a lo largo del siglo XIX y cómo el afán por completarlo llevó a una física más allá del […]
Un grupo de investigadores de la UPV/EHU ha comprobado que el uso de nanopartículas de hierro recubiertas podría ser una solución para el tratamiento de terrenos contaminados con lindano. Publican sus resultados en Chemosphere[footnote]San Román I., Alonso M.L., Bartolomé L […]
El mundo es una fuente limitada de recursos, y eso es una de las bases sobre las que trabaja Juanjo Zulaika. Este doctor en ingeniería mecánica tiene muy claro que la sostenibilidad del futuro sólo se conseguirá si usamos los […]
En Passion for Knowledge – Quantum 13, celebrado a comienzos del mes de octubre, Francisco R. Villatoro nos introduce en los fundamentos de la computación cuántica para explicarnos por qué el llamado «ordenador cuántico comercial» puede que no sea realmente […]
Fernando del Álamo glosa las grandes contribuciones de James Clerk Maxwell a la ciencia, empezando por algo no muy conocido: lo que afirmó sobre Saturno. Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.com