El discreto guardián de nuestra salud
Se suele decir que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, sobre todo en dos situaciones: cuando se acaba un amor o cuando enfermamos. Y es que la salud es muy importante, tanto que en la típica […]
Se suele decir que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, sobre todo en dos situaciones: cuando se acaba un amor o cuando enfermamos. Y es que la salud es muy importante, tanto que en la típica […]
Imagino que muchas de las personas que estáis leyendo esta entrada de la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica, conoceréis alguna de las versiones de un rompecabezas de ingenio llamado Locura instantánea , aunque también ha recibido otros muchos […]
El gráfico se remonta por lo menos hasta mediados del siglo XVII, cuando Robert Hooke y Christopher Wren inventaron un reloj meteorológico cuyo mecanismo registraba la cantidad de lluvia caída, la dirección del viento y la temperatura en forma de […]
Cualquier persona a la que le preguntásemos quién fue el naturalista del Beagle respondería sin muchas dudas: Charles Darwin. A primera vista parecería una pregunta bastante inocente, sin embargo tras ella se esconden diversas incorrecciones que invalidan casi cualquier respuesta […]
¿Qué vínculo tienen las matemáticas y los Simpson? Los productores y guionistas más importantes de esta serie son titulados universitarios en disciplinas afines a las matemáticas. Esto explicaría la aparición de numerosos guiños y acertijos matemáticos durante los episodios de […]
El pasado lunes falleció el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015). En su libro Espejos. Una historia casi universal (Editorial Siglo XXI, 2008), Galeano escribe nuestra historia a su manera, hablando de personas ignoradas o de situaciones olvidadas. En […]
Nada simboliza mejor la medicina moderna y al médico que el estetoscopio. El primer dispositivo no letal para conocer la anatomía interna fue inventado por un médico francés a comienzos del siglo XIX aplicando unos conocimientos rudimentarios de acústica en […]
Una de las líneas de investigación del grupo ELEKIN de la UPV/EHU es la ingeniería biomédica. Desarrollan sistemas de análisis de bioseñales para ayudar al personal médico que realiza diagnósticos. Entre sus proyectos destaca el análisis automático del habla espontánea: […]
La ciencia y los objetivos del milenio Parte 7 de 8
En los dos capítulos anteriores (aquí y aquí) hemos visto que, efectivamente, la ciencia y la tecnología han cumplido un papel muy importante durante los últimos años en pro del desarrollo y de la lucha contra la pobreza y la […]
La imagen superior pertenece a la presentación en sociedad del tesoro de la Fragata Nuestra Sra. de las Mercedes por parte de la célebre empresa de rescates submarinos “Odyssey Marine Exploration”. Antes de continuar no teman dedicar un par de […]