Sobre simetrías y cabezas
Si nos piden que pensemos en un animal lo más probable es que nos venga a la mente un animal con cabeza. Pero ni todos los animales tienen cabeza ni siempre ha habido animales con cabeza. Los primeros animales no […]
Si nos piden que pensemos en un animal lo más probable es que nos venga a la mente un animal con cabeza. Pero ni todos los animales tienen cabeza ni siempre ha habido animales con cabeza. Los primeros animales no […]
Esta sugerente y en cierto modo aterradora frase, da título a una serie documental de 10 episodios emitida en varios canales de televisión en la que los protagonistas, entre otros, miembros de tribus nómadas y agricultores de los 5 continentes […]
Hace exactamente 80 años, el 10 de diciembre de 1934, a mediodía, en el ya desaparecido café À Capoulade (63 boulevard Saint-Germain de París) André Weil (1906-1998) –uno de los matemáticos más talentosos de su época– citó a cinco colegas […]
Para 1890 muchos químicos y físicos ya creían que los átomos de los diferentes elementos podrían no ser más que distintas formas de agrupar una unidad elemental, una creencia que surgía del convencimiento de que la naturaleza era esencialmente simple […]
A las nuevas tecnologías de iluminación, es decir, las lámparas más eficientes energéticamente, se les suponía hasta ahora una menor sensibilidad que las incandescentes frente a las fluctuaciones de tensión en el suministro de energía eléctrica, una de las perturbaciones […]
La relación director de tesis-doctorando es tan larga, compleja y llena de conflictos y alegrías como un noviazgo. Lógicamente, al igual que una relación de pareja, solo funciona si está basada en la confianza y el respeto y ambas personas […]
Llegados los treinta y camino de los cuarenta a algunas mujeres se les dispara el reloj biológico y su instinto maternal sale a la luz. Tal debe ser este efecto que a ojos del resto parece que sólo las mujeres […]
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next Se sabía que determinados materiales pueden almacenar energía en forma de potencial electrostático en capas bidimensionales, pero su fabricación era peligrosa por los productos necesarios para fabricarlos. Ahora […]
En la anterior entrega de la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica, “ Un delicioso puzzle de chocolate” vimos como el puzzle geométrico tridimensional “ cubo soma ” había servido de inspiración para que el diseñador Santos Bregaña realizara […]
La teoría celular identificaba a la célula como la unidad estructural y funcional básica de los organismos. Pero, si bien en este sentido era “primitiva”, la célula no era en absoluto una entidad simple. Desde el comienzo los histólogos reconocieron […]