¿Y tú quién eres?
Es difícil decir si se puede vivir en la memoria de otros. Paolo Coelho escribió en una ocasión una historia sobre un hombre que cuidaba de una mujer que ni siquiera era capaz de recordarle, ni a él, ni a […]
Es difícil decir si se puede vivir en la memoria de otros. Paolo Coelho escribió en una ocasión una historia sobre un hombre que cuidaba de una mujer que ni siquiera era capaz de recordarle, ni a él, ni a […]
El escritor Marcel Pagnol (1895-1974) falleció antes de terminar el cuarto volumen de sus Souvenirs d’enfance – Recuerdos de la infancia –. Le temps des Amours –que completa, ya en la época de la adolescencia, La gloire de mon père […]
Del espacio y el tiempo Parte 2 de 3
La evolución de nuestra concepción actual del espacio y el tiempo, íntimamente ligada al desarrollo de la física, puede ser dividida en tres etapas. La primera, a la que denominaremos absolutismo , estuvo dominada por los conceptos absolutos de espacio […]
¿Por qué un canario viajaría a una estepa kazaja llena de camellos y dromedarios? Un viaje que muestra aspectos habitualmente no conocidos del cosmódromo ruso, incluidas tradiciones un poco, digamos, particulares. Todo ello de la mano de la referencia en […]
“Con la cristalografía buscamos la fotografía química del ribosoma” Esta entrevista apareció originalmente en el número 10 (2011) de la revista CIC Network y la reproducimos en su integridad por su interés. Venkatraman Ramakrishnan, Premio Nobel de Química 2009 junto […]
La presencia de agua extraterrestre es uno de los grandes temas de interés para la Astrobiología. Muy especialmente, la disponibilidad de agua líquida. La razón no se le escapa a nadie: aunque se han postulado numerosas alternativas [1], la única […]
Del espacio y el tiempo Parte 1 de 3
La evolución de nuestra concepción actual del espacio y el tiempo, íntimamente ligada al desarrollo de la física, puede ser dividida en tres etapas. La primera, a la que denominaremos absolutismo, estuvo dominada por los conceptos absolutos de espacio y […]
No es fácil, con la organización actual de la ciencia, reproducir los experimentos que otros han elaborado y publicado. No debemos olvidar que, en el método científico, la reproducibilidad de los resultados es lo que definitivamente valida el experimento y […]
Según un estudio realizado por investigadores de 13 centros de investigación de Asturias, Guipúzcoa, Sabadell y Valencia, más de la mitad de las mujeres embarazadas no fumadoras, el 55 %, son fumadoras pasivas. El hecho de que algún miembro de […]
Este texto de Mª Carmen Gallastegui apareció originalmente en el número 11 de la revista CIC Network (2012) y lo reproducimos en su integridad por su interés. Los economistas, al reflexionar acerca del crecimiento, pensamos en progreso tecnológico, en acumulación […]