Cuantas menos ecuaciones…. ¿mejor?
“Someone told me that each equation I included in the book would halve the sales [. . .] however, I did put in one equation [. . .] I hope that this will not scare off half of my potential […]
Comentarios en clave social de noticias científicas de actualidad. Por Juan Ignacio Pérez Iglesias.
“Someone told me that each equation I included in the book would halve the sales [. . .] however, I did put in one equation [. . .] I hope that this will not scare off half of my potential […]
Al parecer, Niels Bohr dijo que “hacer predicciones es muy difícil, especialmente cuando se trata del futuro”. Pero hay quien se ha atrevido a hacerlas y no parecen haberle salido tan mal. Hace unos meses la revista Nature publicó un […]
El grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU, liderado por Agustín Sánchez Lavega, no sólo destaca por el nivel y proyección de sus investigaciones sobre las atmósferas de los planetas del sistema solar. También realizan otras actividades y están especialmente […]
En la semana que termina se han publicado dos interesantes anotaciones sobre algunos aspectos del sistema de publicaciones científicas. En una de ellas José Manuel López Nicolás denunciaba las malas prácticas en que incurren algunos editores, y en la otra, […]
El pasado mes de noviembre la revista Science publicó un curioso artículo; trataba de bibliometría de la literatura científica. No pretendía analizar números de publicaciones, índices de impacto, índice h o cualesquiera otros parámetros de los utilizados habitualmente como indicadores […]
Mendel ha pasado a la historia de la ciencia por ser el descubridor de las leyes de la herencia genética, esto es, de los denominados principios de la uniformidad (1ª ley), de la segregación (2ª ley) y de la combinación […]
Juan Ignacio Pérez Francis Villatoro, en una de sus últimas anotaciones en el blog (Qué es lo que queremos: Premios Nobel o transferencia tecnológica), propone un debate sobre política científica en los términos que expresa el título. Ilustra los términos […]
Juan Ignacio Pérez En la campaña #sinCiencia que se desarrolla estos días en diferentes medios en internet se esgrimen argumentos diversos. Los más frecuentes aluden a la relación entre ciencia y salud, y entre ciencia y calidad de vida, o […]
Juan Ignacio Pérez Las universidades y centros de investigación no deben, con carácter general, incentivar o recompensar de algún modo las actividades de divulgación científica de su personal investigador. El objetivo que debe marcarse un investigador que inicia su carrera […]
Hoy toca comentar un libro, una novedad en este espacio. Se trata de “Radicales libres”, de Michael Brooks editado por Ariel, este año (2012). Por las razones que expondré más adelante, he dejado pasar un tiempo entre la lectura del […]