Asclepio
Asclepio era el dios de la curación adorado tanto por los griegos como por los romanos. La Ilíada de Homero primero identifica a Asclepio, no como un dios, sino como un ser humano, un contemporáneo de Heracles, Teseo y Jason […]
Conceptos científicos básicos, algunas veces con un toque histórico o filosófico. Por César Tomé López
La maldición de Prometeo Parte 10 de 15
Asclepio era el dios de la curación adorado tanto por los griegos como por los romanos. La Ilíada de Homero primero identifica a Asclepio, no como un dios, sino como un ser humano, un contemporáneo de Heracles, Teseo y Jason […]
La maldición de Prometeo Parte 9 de 15
Los fenicios contribuyeron muy significativamente al conocimiento antiguo en dos ámbitos principalmente: geografía y navegación. Los fenicios fueron los grandes marineros de la antigüedad, navegando en expediciones comerciales desde sus ciudades portuarias de Tiro, Sidón y Biblos en el Mediterráneo […]
La maldición de Prometeo Parte 8 de 15
Los mitos son una expresión de la existencia de la especie, un espejo en constante cambio de las percepciones de la condición humana. Los mitos se basan en un pasado real impreciso en el tiempo, una realidad del comportamiento humano […]
La maldición de Prometeo Parte 7 de 15
A finales del segundo milenio a.e.c. en Asia Menor tuvo lugar una revolución en la metalurgia que condujo a importantes cambios en la distribución del poder y la riqueza, a la adopción de nuevas herramientas por parte de los agricultores […]
La maldición de Prometeo Parte 6 de 15
Grecia y las islas del Egeo estuvieron inicialmente sujetas al imperio de Creta antes de obtener la independencia a mediados del segundo milenio a.e.c. Esta civilización, centrada en el Peloponeso griego, era desconocida hasta su descubrimiento por Heinrich Schliemann en […]
La maldición de Prometeo Parte 5 de 15
Los mesopotámicos fueron los primeros en utilizar herramientas y armas de bronce, un grupo de aleaciones de cobre y estaño, algunas veces con presencia de plomo o zinc. Los antiguos artesanos sumerios tenían suficientes conocimientos de metalurgia como para combinar […]
La maldición de Prometeo Parte 4 de 15
Se puede clasificar el desarrollo humano de acuerdo con la cultura material, las instituciones sociales y políticas, la sofisticación del pensamiento y la cultura o el nivel de desarrollo tecnológico. Este último es la forma tradicional que se ha usado […]
La maldición de Prometeo Parte 3 de 15
La Epopeya de Gilgamesh también ponía de manifiesto la creencia en que un destino anónimo, impersonal y misterioso, abarcaba todos los ámbitos de la vida. Cada persona tenía un destino, pero su conocimiento estaba limitado por el hecho de que […]
La maldición de Prometeo Parte 2 de 15
La arqueología nos dice que las primeras ciudades aparecieron en el Oriente Próximo quizás hace diez mil años en lo que se conoce como la media luna fértil. Jericó, cerca del Mar Muerto, y Catal Hüyük, en el este de […]
La maldición de Prometeo Parte 1 de 15
Los antiguos griegos penetraron cada vez más profundamente en el misterio de la humanidad. Se dieron cuenta de que su propia civilización era muy diferente a la de los pueblos del norte, este y oeste de Grecia. Los escritores y […]