Quixote Pillinger
Imagínate que un día soñaste con viajar a las estrellas, o al menos a los planetas. Imagínate que, como eras consciente de que no llegarías en tu tiempo de vida, al menos pretendiste que tu país formara parte de ese […]
Donde la ciencia se confunde con la vida diaria. Puede contener opiniones que no necesariamente reflejen las del CCC o la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Por Blanca María Martínez y Gisela Baños.
Las posibles réplicas a estos artículos deberán acogerse a lo establecido en las normas de «Contacto» para la sección «Firma Invitada» para ser consideradas para publicación.
Imagínate que un día soñaste con viajar a las estrellas, o al menos a los planetas. Imagínate que, como eras consciente de que no llegarías en tu tiempo de vida, al menos pretendiste que tu país formara parte de ese […]
La trama de esta historia es de sobra conocida como para recrearse en ella. El último capítulo se escribió el pasado 13 de noviembre, cuando se hizo pública la sentencia por el caso Prestige. Los medios de comunicación recogían las […]
Es cosa bastante sabida que la industria nuclear lleva ya alguna que otra década languideciendo en gran parte del mundo. Lo que se dice ir, va, pero a trancas y barrancas, lejos de las esperanzas y terrores que acuñaron el […]
No es habitual que un astrónomo pueda analizar en el laboratorio el objeto de estudio de su ciencia, el universo. Tal vez por eso, Guy Consolmagno, apodado “el astrónomo del Vaticano”, asegura, con ojos de niño pillo, que es muy […]
Cuanto más sabemos de ese fenómeno fascinante que es la vida, descubrimos que antes ocurrieron cosas un poco raritas; raritas como la evolución de órganos sofisticados y sistemas biológicos complejos que convencionalmente se consideraban propios de estadios más superiores. La […]
En el último programa de Activa Tu Neurona , que se comparte periódicamente en este Cuaderno de Cultura Científica, José María Rodríguez Ponga, secretario del patronato de la Fundación Atapuerca , decía que no hemos cambiado tanto como creemos, y […]
Un trabajo reciente encabezado por el Departamento de Geología de la Universidad de Leicester i propone una nueva manera de considerar a los futuros restos arqueológicos humanos que me resulta intrigante: como tecnofósiles. No, en serio, me parece más que […]
Si usted se llamara José Cardero o Felipe Bauzá, podría haberse enrolado como cartógrafo o dibujante en la expedición Malaspina o haber participado en las exploraciones, menos conocidas, de las goletas Sutil y Mexicana, y viajado a lugares con nombres […]
El calentamiento global tendrá efectos sobre la agricultura en las próximas décadas, pero no en todos los lugares afectará igualmente para un cultivo dado. Las proyecciones que un reciente estudio realiza sobre la producción de aceite de oliva son un […]
Es difícil decir si se puede vivir en la memoria de otros. Paolo Coelho escribió en una ocasión una historia sobre un hombre que cuidaba de una mujer que ni siquiera era capaz de recordarle, ni a él, ni a […]