Leer es comprender
En la casa que necesito para vivir solo quiero una puerta pero, muchas, muchas ventanas. Para irme y llegar de cualquier sitio con una puerta basta, pero… ¿cómo estar pendiente de la lluvia, de lo que puede el viento, del […]
En la casa que necesito para vivir solo quiero una puerta pero, muchas, muchas ventanas. Para irme y llegar de cualquier sitio con una puerta basta, pero… ¿cómo estar pendiente de la lluvia, de lo que puede el viento, del […]
Los tensores se utilizan en matemáticas y ciencias para revelar verdades geométricas ocultas. ¿Qué son? Un artículo de Joseph Howlett. Historia original reimpresa con permiso de Quanta Magazine, una publicación editorialmente independiente respaldada por la Fundación Simons. Tras publicar su […]
Las contribuciones fundamentales de Leopold Vietoris a la topología general y algebraica, así como a otras ramas de las ciencias matemáticas, lo han convertido en un personaje inmortal en el mundo científico. Como persona, era excepcionalmente humilde y agradecido por […]
Cuando hay más palomas que palomares, algunas aves deben agruparse. Esta afirmación obvia, y su inversa, tiene profundas conexiones con muchas áreas de las matemáticas y la informática. Un artículo de Ben Brubaker. Historia original reimpresa con permiso de Quanta […]
Durante la última edición de la Jornada BCAM-NAUKAS en el Día de Pi (Día Internacional de las Matemáticas), organizada el pasado 14 de marzo (de 2025) en el Bizkaia Aretoa (Bilbao) de la Universidad del País Vasco, estuve conversando con […]
El matemático Paul Erdős (1913-1996) nació un 26 de marzo. Le dedicamos un retrato alfabético como homenaje. ASTEROIDE El asteroide (405571) Erdospal fue nombrado en su honor en 2021. Este planeta menor fue descubierto el 31 de agosto de 2005 […]
La engañosamente simple conjetura de Kakeya ha desconcertado a los matemáticos durante 50 años. Una nueva demostración de la conjetura en tres dimensiones arroja luz sobre toda una serie de problemas relacionados. Un artículo de Joseph Howlett. Historia original reimpresa […]
En la pasada entrada del Cuaderno de Cultura Científica titulada ECHO, un cómic áureo, que habíamos dedicado a la presencia del número áureo, de la divina proporción, en la serie de cómic ECHO (2008-2011), del dibujante y guionista estadounidense Terry […]
Con una habilidad pedagógica poco común, [Liudmila Kéldysh] sabe cómo conducir a un estudiante desde la solución de los problemas más simples hasta el trabajo independiente. P. S. Aleksandrov, A. B. Sosinskii, A. V. Chernavskii, M. A. Shtan’ko (1974). Liudmila […]
Hace unos años documentándome sobre algunos cómics y novelas gráficas descubrí por casualidad la imagen de la superheroína protagonista de la serie de cómic ECHO (2008-2011), del dibujante y guionista de cómic estadounidense Terry Moore. En la imagen se veía […]