Asesinos en serie
Este capítulo, así como el que se refiere a la utilización política de la violencia que vendrá más adelante, no me dan para escribir mucho. Es un tema poco estudiado con enfoque científico y, a la vez, es muy popular […]
Este capítulo, así como el que se refiere a la utilización política de la violencia que vendrá más adelante, no me dan para escribir mucho. Es un tema poco estudiado con enfoque científico y, a la vez, es muy popular […]
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos». Pablo Neruda – Poema XX – Canta Chavela Vargas El brillo de las estrellas, el reflejo de […]
“Yo soy el rey del jazz a gogó / el más mono rey del swing. / Más alto ya, no he de subir / y esto me hace sufrir. / Yo quiero ser hombre como tú / y en la […]
Antonio Casado da Rocha Para celebrar el 5º aniversario de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, en junio de 2016, participé en un vídeo dirigido por José A. Pérez Ledo que recogía diversos testimonios y reflexiones sobre la […]
En mi anterior entrada del Cuaderno de Cultura Científica, dedicada a la tipografía de los números estuvimos viendo diferentes ejemplos de fuentes tipográficas pertenecientes a las dos grandes familias, las serif o con remates (formadas a su vez por las […]
Mi hermana Inés me enviaba a mediados del mes de agosto esta foto que había tomado en el Museo Chileno de Arte Precolombino . Inés me explicaba en su mensaje que se trata de un quipu – nudo en quechua– […]
“… ninguna rama de la actividad intelectual es más adecuada para el debate que los juegos de ingenio y las paradojas. … los juegos de ingenio, en cierto sentido, reflejan mejor que cualquier otra rama de las matemáticas, su espíritu […]
El año pasado por estas fechas, el compositor y cantante Jorge Drexler lanzó una aplicación para smartphones y tablets, n , en la que cada oyente decide que es lo que quiere escuchar. Drexler calificaba esta música como líquida, por […]
Este texto de Juan Uriagereka apareció originalmente en el número 1 de la revista CIC Network (2007) y lo reproducimos en su integridad por su interés. Que se pueda aprender sobre genética humana analizando una mosca ha sido una gran […]
Y con esta, completamos la serie de entregas dedicadas al proyecto musical “26 scientists” del grupo norteamericano de Indie Rock Artichoke. Las canciones, y los científicos, que vamos a comentar hoy pertenecen al volumen 2 (Newton-Zeno). En la anterior entrega […]