De la evolución
Si bien se pueden buscar antecedentes en la antigua Grecia, el hecho cierto es que lo que hoy llamamos evolución en biología, la idea de que todos los seres vivos provienen de un antepasado común y que la diversidad de […]
Si bien se pueden buscar antecedentes en la antigua Grecia, el hecho cierto es que lo que hoy llamamos evolución en biología, la idea de que todos los seres vivos provienen de un antepasado común y que la diversidad de […]
El cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes, con casi 1.800 casos nuevos al año sólo en el País Vasco, siendo su incidencia mayor en varones que en mujeres. Alrededor de 800 personas mueren cada año por […]
Este texto de Pampa García Molina apareció originalmente en el número 12 de la revista CIC Network (2012) y lo reproducimos en su integridad por su interés. El 14 de mayo de 2012, la edición web de la revista estadounidense […]
El 5 de diciembre de 1985, Christie’s subastaba la botella de vino más cara de la historia. No tenía etiqueta, pero en el cristal se podían leer las iniciales Th.J., la palabra Lafitte y la fecha de 1789. Todo apuntaba […]
Catherine Scott es una simpática joven con una extraña pasión. Divide la mayor parte de su tiempo en dos ambientes muy diferentes. Por un lado las frondosas selvas de Centroamérica (mientras escribo estas líneas ella se encuentra en Nicaragua) y […]
Las primeras ideas sobre la existencia del cambio climático son muy antiguas. Sin ir más lejos, Teofrasto, el sucesor de Aristóteles en el Liceo, escribió acerca de la sequía como consecuencia de la deforestación. Sus ideas, revitalizadas durante el Renacimiento […]
“Es más difícil publicar un poema que un artículo científico” Esta entrevista apareció originalmente en el número 12 (2012) de la revista CIC Network y la reproducimos en su integridad por su interés. Roald Hoffmann (nacido como Roald Safran en […]
A mediados de abril de 1967 la NASA lanzaba la tercera de las cinco sondas de reconocimiento y exploración fotográfica que, bajo el nombre de Surveyor, debían preparar la inminente llegada del hombre a la Luna. La misión fue todo […]
El problema de la vigilancia de la galería de arte es uno de esos problemas bonitos de las matemáticas. Se puede enunciar de forma sencilla, utilizando además elementos reales de la vida cotidiana. Todo el mundo puede analizar ejemplos concretos […]
Cualquiera que tenga un mínimo conocimiento de la ciencia del siglo XX sabrá quién fue Niels Bohr. El modelo atómico que propuso hace 101 años fue un paso de gigante para la física cuántica. Pero muy poca gente sabrá quién […]