En esas estamos
Juan Ignacio Pérez Durante los años que van de 1998 a 2007, esos a los que podríamos llamar la década “prodigiosa”, se produjo un curioso fenómeno: los jóvenes que accedían a la universidad optaban cada vez menos por estudios de […]
Juan Ignacio Pérez Durante los años que van de 1998 a 2007, esos a los que podríamos llamar la década “prodigiosa”, se produjo un curioso fenómeno: los jóvenes que accedían a la universidad optaban cada vez menos por estudios de […]
Esta semana dará comienzo el programa “Zientziateka”. Se trata de un programa de charlas, seguidas de coloquio, sobre temas científicos o tecnológicos de actualidad. Mediante las mismas, la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y Euskampus, en colaboración con […]
La conferencia El próximo martes día 21 de febrero, el matemático Alfio Quarteroni impartirá la conferencia “Mathematical modeling: from the Galileo legacy to the environment, medicine and technology” (Modelado matemático: del legado de Galileo al ambiente, la medicina y la […]
En las líneas que siguen se relacionan las actividades desarrolladas por la Cátedra de Cultura Científica durante el curso 2010/2011. Noviembre y diciembre de 2010 Durante los meses de final de 2010, tras la creación de la Cátedra, la actividad […]
Félix Goñi Se ha dicho, con razón, que sólo la especie humana cocina. No sólo eso, sino que es claro que el cocinado de los alimentos ha supuesto un componente importantísimo de la evolución cultural. Nada sabemos de cómo empezó […]
José Luis Ferreira Podemos clonar animales, podemos crear artificialmente una molécula de ADN, podemos hacer plantas y animales transgénicos. Incluso hay gente transgénica andando entre nosotros. ¿Debemos sentir esperanza o miedo ante estos avances? Desde luego, lo que sí sentimos […]
Fue en ‘Cosmos’, en los escasos 13 episodios de la serie (media temporada, de acuerdo al canon de la televisión estadounidense) donde muchos oyeron por primera vez hablar de agujeros negros y del Big Bang, de los mecanismos de la […]
Javier Peláez y Antonio Martínez Ron La plataforma Amazings.es nació en julio de 2010 y en menos de un año se ha convertido en el blog más leído de ciencia en español y en una referencia en la red. Lo […]
Juan José Iruin La acción conjunta de la ONU y la UNESCO al declarar 2011 como Año Internacional de la Química es señal de que han saltado las alarmas sobre el creciente desapego de los jóvenes occidentales a cursarla en […]
José Antonio Pérez Popularización frente a divulgación La comunicación científica en los medios se vertebra en dos ejes: la divulgación y la popularización. La divulgación, tal y como yo la entiendo, es aquella comunicación científica concebida para los iniciados, para […]