Lissajous, afinador de afinadores
El tono de un diapasón se puede ajustar con una simple lima. Si desgastas ligeramente la punta de sus brazos, la masa disminuye y el tono se vuelve más agudo. Si, por el contrario, lijas la base (el punto donde […]
Donde la ciencia se confunde con la vida diaria. Puede contener opiniones que no necesariamente reflejen las del CCC o la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Por Blanca María Martínez y Gisela Baños.
Las posibles réplicas a estos artículos deberán acogerse a lo establecido en las normas de «Contacto» para la sección «Firma Invitada» para ser consideradas para publicación.
El diapasón Parte 3 de 8
El tono de un diapasón se puede ajustar con una simple lima. Si desgastas ligeramente la punta de sus brazos, la masa disminuye y el tono se vuelve más agudo. Si, por el contrario, lijas la base (el punto donde […]
Ya estamos en verano y, para todas aquellas personas que amamos la música en vivo, por fin regresan los conciertos y festivales. Podremos volver a relajarnos, o a soltar adrenalina, dependiendo del estilo de música que escuchemos, mientras vemos tocar […]
El diapasón Parte 2 de 8
Pasaron otros treinta años desde que a Günther Christoph Schelhammer se le ocurrió utilizar un tenedor para diagnosticar la sordera de sus pacientes, hasta que el diapasón adquirió su forma actual. Cuando lo hizo, no fue en manos de los […]
Una de las principales características que definen la saga de videojuegos de Silent Hill es su atmósfera. Para crear ese ambiente psicológicamente opresor típico de cualquier survival horror que se precie, aquí nos encontramos perdidos en un pueblo cubierto por […]
El diapasón Parte 1 de 8
Cada vez se lo ve menos en los conciertos. Desde que tenemos afinadores digitales, su tatarabuelo analógico ha ido cayendo poco a poco en desuso. Pero si tienes un amigo músico un poco friki, o si alguna vez has asistido […]
El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente y, aunque no os lo creáis, es una efeméride muy geológica. Generalmente, cuando hablamos de medio ambiente la primera imagen que nos viene a la cabeza está […]
Hace 110 años, el físico y meteorólogo alemán Alfred Wegener propuso una curiosa idea que presentó a la comunidad científica, unos años después, con la publicación de su obra “El Origen de los Continentes y Océanos”. En ella, Wegener planteaba […]
Desde que nacemos , los seres humanos compartimos con muchas otras especies animales la capacidad de estimar pequeñas cantidades sin necesidad de utilizar números. Es lo que coloquialmente entendemos como “contar a ojo” y que técnicamente se denomina “subitización”, por […]
Seguro que en algunas películas y en noticias de índole geológica y climatológica habéis oído o leído que los científicos están estudiando núcleos de hielo, sedimento o roca y os ha entrado la curiosidad sobre qué son esas cosas. En […]
Si alguna vez has oído hablar del arpa de boca, probablemente asocies su sonido a los dibujos animados, a los muelles, o quizás, con suerte, a las películas del oeste. Es ese instrumento que hace doing doing doing —o boing […]