Diomedes y los albatros
La mitología griega es fuente de bellas historias dignas de ser contadas al calor del fuego y en buena compañía. Nos referimos a ese tipo de historias antiguas que se escuchaba en todo el mundo, a veces llevadas por los […]
La mitología griega es fuente de bellas historias dignas de ser contadas al calor del fuego y en buena compañía. Nos referimos a ese tipo de historias antiguas que se escuchaba en todo el mundo, a veces llevadas por los […]
Sistemas respiratorios Parte 2 de 17
Hay animales que, como vimos aquí, no precisan de estructuras especializadas para respirar. Son organismos de muy pequeño tamaño o cuya organización corporal permite que todas las células se encuentren a muy poca distancia del medio respiratorio. Es el caso […]
Las Islas Canarias fueron uno de los lugares del mundo donde más zifios quedaban varados por el uso de sónares militares antisubmarinos, una técnica que se emplea para detectar naves en profundidad utilizando la propagación del sonido bajo el agua […]
Juan Ignacio Pérez Iglesias, lector Jennifer Ackermann ha escrito un muy buen libro de divulgación científica. Trata, como su título indica, de pájaros. Es un repaso muy completo de los comportamientos de las aves que dan cuenta de las capacidades […]
Quiero dedicar este primer artículo que publico en la web de la cátedra de cultura científica de la UPC/EHU a un concepto nuevo y, creo, interesante, que nos ha cambiado la vida en nuestro laboratorio y en muchos otros laboratorios […]
Sistemas respiratorios Parte 1 de 17
La mayor parte de los animales necesitan oxígeno para vivir. Es el aceptor final de electrones en la cadena respiratoria, por lo que sin su concurso no sería posible la síntesis de ATP que tiene lugar en el interior de […]
Las bacterias también se vacunan. Bajo esta premisa comenzó la ponencia que el microbiólogo navarro Ignacio López-Goñi, catedrático en la Universidad de Navarra, ofreció en la primera jornada del evento de divulgación científica Naukas, que este año cumple su séptima […]
El estroncio (Sr) es un elemento que en caso de accidente nuclear se vierte de forma mayoritaria a la atmosfera. El comportamiento químico del estroncio es similar al del calcio y se puede acumular en el suelo, en vegetales y […]
Fernando del Álamo, lector Debía correr el año 1989, siendo yo estudiante, y charlando con el catedrático de física (del que decían que «libro que caía en sus manos, libro que leía») me comentó: – ¿No conoce Ud. a Richard […]
Los seres humanos somos sensibles a diversas magnitudes, tanto externas como internas. De entre ellas recibimos información de dos tipos de ondas: las de presión en el aire que nos rodea (sonido), y ondas electromagnéticas que llegan a nuestros ojos […]