Cuando la ciencia es Zientzia #4
No tomo azúcar con el café, ni con el té, me gusta la tónica, la sacarina me parece excesivamente dulce y empalagosa la miel. Debe ser cosa de la edad. La explicación me la ofreció un amigo químico, Jon Mattin […]
No tomo azúcar con el café, ni con el té, me gusta la tónica, la sacarina me parece excesivamente dulce y empalagosa la miel. Debe ser cosa de la edad. La explicación me la ofreció un amigo químico, Jon Mattin […]
¿Te has preguntado alguna vez por qué las drogas causan tanto efecto al principio y sin embargo con el tiempo van dejando de hacer efecto? La heroína y la cocaína, sí, pero también el alcohol, la marihuana, la nicotina, la […]
La semana pasada se presentó la VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia realizada por la Fecyt (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología). Muchos son los datos que habría que analizar; algunos buenos, otros no tanto y […]
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next Si eres de los que leen los prospectos de los medicamentos y alguna vez has echado un vistazo al de un antibiótico es muy posible que te hayas […]
Los días 5 y 7 de febrero de 1934, el matemático holandés Jan Arnoldus Schouten (1883-1971) impartió dos conferencias en la Sorbona tituladas ¿Qué es la geometría?. El escritor Raymond Queneau (1903-1976) asistió a estas disertaciones; en su ensayo Selon […]
Robert Wilhelm Eberhard Bunsen fue uno de los químicos más brillantes y versátiles del siglo XIX, con aportaciones importantes, si no pioneras, en distintos campos de la química (espectrocopía, fotoquímica, compuestos organoarsénicos, electrolisis). Además siempre se caracterizó por trabajar en […]
La lechuga, uno de los vegetales indispensables de la dieta mediterránea, es un alimento muy beneficioso para la salud, principalmente, por ser rica en antioxidantes. Pero no todas las variedades de la lechuga tienen el mismo efecto antioxidante. Según un […]
El II encuentro Mestizajes sobre literatura y ciencia se celebró en Donosti-San Sebastián los pasados 18 y 19 de noviembre de 2014 con el lema “Razón, intuición e imaginación en ciencia y en literatura”. Mestizajes constituye un espacio alternativo para […]
Tras más de una década de periplo por el sistema solar, el 6 de agosto de 2014 la nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea llegó a su objetivo: el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, ubicado entre las órbitas de Marte y […]
El doctor Eldon Tyrell intentaba consolar al replicante Roy Batty en Blade Runner, dado que estaba a punto de cumplirse su fecha de caducidad como organismo vivo, con una frase ya célebre: “La luz que brilla con el doble de […]