En busca del día de 27 horas
¿No habéis pensado nunca que el día no dura suficiente? Yo desde luego que sí. Pensando que a lo largo de un día tiene que haber tiempo para el trabajo, para el abastecimiento y para el descanso, a veces el […]
¿No habéis pensado nunca que el día no dura suficiente? Yo desde luego que sí. Pensando que a lo largo de un día tiene que haber tiempo para el trabajo, para el abastecimiento y para el descanso, a veces el […]
¿Tiene alguna relación la alimentación con la morfología animal? Desde luego que sí. El mundo de las especies animales se puede clasificar desde distintos puntos de vista pero basándonos en lo que cada una come existen tres tipos: carnívoros, cuya […]
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next Uno de los principales problemas y costes a los que se enfrenta la investigación de nuevos fármacos es comprobar que una nueva molécula candidata como mínimo interactúa adecuadamente […]
El pasado 1 de enero, justo el primer día de este nuevo año 2015, se estrenó la película The imitation game (en castellano, “Descifrando enigma”), sobre la vida del matemático Alan Turing, que consiguió romper el código de la enrevesada […]
La necesidad de determinar los pesos de distintos objetos es, como mínimo, tan antigua como los registros históricos más antiguos. Las transacciones comerciales, desde la determinación del contenido en metal en las monedas a los intercambios de sal, requerían mediciones […]
Francesc Uribe, entonces director del Museu de Zoologia de Barcelona, escribió hace unos años que un museo “ofrece una ambientación rebosante de rastros y pistas indicativas de la pasión humana por conocer y entender la naturaleza”. Y así es, pues […]
El área de la sanidad no es ajena a la revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Gracias a los últimos avances en microelectrónica y tecnologías de comunicación, no es difícil imaginar un futuro con sensores médicos […]
2014 será recordado por haber sido el año en que se aprobaron los primeros tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer. La palabra inmunoterapia hace referencia a la inmunidad y, por lo tanto, al dispositivo responsable de hacerla efectiva: el sistema […]
¡Acción! Primer sábado de marzo. Volvemos al Cuaderno de Cultura Científica para contaros aquello que ha acontecido por otros lares, en nuestro cuaderno particular de ciencia y tecnología: Zientzia Kaiera. Cualquier realidad supera la mejor ficción. Sin embargo, hay ficciones […]
La ciencia forma parte inseparable de nuestras vidas. No se trata sólo de que estemos rodeados de productos y procesos que tienen su origen en la actividad científica. Además, también en diferentes esferas de la actividad humana, de nuestras vidas […]