Cuando la ciencia es Zientzia #4
No tomo azúcar con el café, ni con el té, me gusta la tónica, la sacarina me parece excesivamente dulce y empalagosa la miel. Debe ser cosa de la edad. La explicación me la ofreció un amigo químico, Jon Mattin […]
No tomo azúcar con el café, ni con el té, me gusta la tónica, la sacarina me parece excesivamente dulce y empalagosa la miel. Debe ser cosa de la edad. La explicación me la ofreció un amigo químico, Jon Mattin […]
¿Te has preguntado alguna vez por qué las drogas causan tanto efecto al principio y sin embargo con el tiempo van dejando de hacer efecto? La heroína y la cocaína, sí, pero también el alcohol, la marihuana, la nicotina, la […]
La semana pasada se presentó la VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia realizada por la Fecyt (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología). Muchos son los datos que habría que analizar; algunos buenos, otros no tanto y […]
Robert Wilhelm Eberhard Bunsen fue uno de los químicos más brillantes y versátiles del siglo XIX, con aportaciones importantes, si no pioneras, en distintos campos de la química (espectrocopía, fotoquímica, compuestos organoarsénicos, electrolisis). Además siempre se caracterizó por trabajar en […]
El próximo lunes día 27, José Antonio Aranda, Ingeniero Agrónomo con Máster en Medio Ambiente y Máster en Telemática, impartirá una conferencia organizada por Zientziaren Giltzak Elkartea, titulada “Eguraldiaren zientziak. Itsasoaren eragina: enbatak, olatuak eta alertak”. Dependiendo de que seamos […]
Tras más de una década de periplo por el sistema solar, el 6 de agosto de 2014 la nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea llegó a su objetivo: el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, ubicado entre las órbitas de Marte y […]
El doctor Eldon Tyrell intentaba consolar al replicante Roy Batty en Blade Runner, dado que estaba a punto de cumplirse su fecha de caducidad como organismo vivo, con una frase ya célebre: “La luz que brilla con el doble de […]
Se suele decir que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, sobre todo en dos situaciones: cuando se acaba un amor o cuando enfermamos. Y es que la salud es muy importante, tanto que en la típica […]
Imagino que muchas de las personas que estáis leyendo esta entrada de la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica, conoceréis alguna de las versiones de un rompecabezas de ingenio llamado Locura instantánea , aunque también ha recibido otros muchos […]
El gráfico se remonta por lo menos hasta mediados del siglo XVII, cuando Robert Hooke y Christopher Wren inventaron un reloj meteorológico cuyo mecanismo registraba la cantidad de lluvia caída, la dirección del viento y la temperatura en forma de […]