Termómetros
La idea de una escala de grados de calor y frío se puede encontrar ya en Galeno, el médico que vivió en la Roma del siglo II. También propuso la idea de tener una referencia común para cualquiera, un sustancia […]
Conceptos científicos básicos, algunas veces con un toque histórico o filosófico. Por César Tomé López
La idea de una escala de grados de calor y frío se puede encontrar ya en Galeno, el médico que vivió en la Roma del siglo II. También propuso la idea de tener una referencia común para cualquiera, un sustancia […]
Un tubo de rayos catódicos no es más que un tubo de cristal en el que existe un vacío parcial con dos o más electrodos insertados. Cuando el vacío es suficientemente alto y el voltaje entre los electrodos suficientemente grande […]
El astrolabio es un instrumento astronómico y astrológico que se empleaba para cálculos en los que interviniesen las posiciones de las estrellas y el Sol. Si bien se basaba en la asunción de que el cielo esférico rotaba diariamente alrededor […]
Una caja de Ward es un embalaje de cristal, cerrado, para el transporte de plantas vivas, desarrollado inicialmente para aprovechar el gusto de la Inglaterra del XIX por el cultivo de plantas ornamentales muy delicadas (especialmente orquídeas) en ambientes hostiles […]
1. El ordenador electrónico moderno tiene sus antecedentes teóricos en el trabajo de Charles Babbage en los años veinte del siglo XIX con la “máquina analítica”, que podía resolver “cualquier problema de cálculo que se propusiera”, y en el análisis […]
La regla de cálculo fue la calculadora mecánica rápida, útil y portátil, utilizada por generaciones de científicos, ingenieros y arquitectos . Su primer diseño data del siglo XVII, se generalizó su uso en el XIX, en el XX fue ubicua […]
Si bien la doble refracción del espato de Islandia (una variedad transparente e incolora del carbonato de calcio cristalizado) se conocía por parte del mundo académico desde el siglo XVII y mucho antes desde el punto de vista de sus […]
La electroforesis se emplea para caracterizar y preparar moléculas de interés biológico y químico. Cuando se aplica un campo eléctrico a una disolución las moléculas se separan en función de su carga eléctrica. Fue Alexander Reuss el primero en realizar […]
La botella de Leiden, una botella llena parcialmente de agua y electrificada mediante un cable que la conecta a una máquina electrostática, supuso una contribución de la mayor importancia al conocimiento natural. Cuando se inventó en 1745, los filósofos naturales […]
El espectrógrafo de masas es un instrumento electromagnético que separa iones en función de la relación (e/m) entre su carga (e) y su masa (m) y que permite el estudio de su masa y su naturaleza química. En 1912 Joseph […]