El secreto de Hans
Ignacio Amigo Estamos en un patio rodeado de edificios altos, en un barrio al norte de Berlín, durante los primeros años del siglo XX. Es mediodía y una multitud se agolpa alrededor de un caballo y un hombre con un […]
Colaboraciones puntuales de personas expertas. Puede contener opiniones que no necesariamente reflejen las del CCC o la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
Ignacio Amigo Estamos en un patio rodeado de edificios altos, en un barrio al norte de Berlín, durante los primeros años del siglo XX. Es mediodía y una multitud se agolpa alrededor de un caballo y un hombre con un […]
Iker Badiola Etxaburu Nos encontramos en los albores del siglo XXI y en estos primeros años de siglo los avances tecnológicos que hemos experimentado en los países llamados desarrollados están cambiando nuestros hábitos de vida a una celeridad inusual hasta […]
Adrià Rofes Los últimos avances en las neurociencias nos traen toda una serie de proezas técnicas en el mundo de la neurorehabilitación. Algunas de éstas técnicas tienen un coste relativamente bajo, y lo que es más importante, están trayendo muy […]
Xurxo Mariño Una tarde de mayo de 1959, Sir Charles Percy Snow (más tarde, Lord Snow), científico y novelista, pronunció la conferencia anual más prestigiosa de la Universidad de Cambridge, la «Rede Lecture». Ese año el título de la charla […]
José Ramón Alonso La divulgación científica es un ámbito abierto, variado y, a menudo, divertido. La oferta en español es cada vez más amplia y el número de divulgadores así como la calidad media van en claro aumento. Los perfiles […]
Luis Iglesias Resumen: • Recientemente se ha finalizado la retirada de la vasija de la Central Nuclear José Cabrera, la más antigua de España. A pesar de ello, la gestión de los residuos de la central continuará durante mucho más […]
Fátima Míguez Día a día leemos las noticias y la palabra migración nos trae tristeza,una tristeza profunda al ver que miles de personas están huyendo de sus países debido a conflictos armados, persecuciones, pobreza, cambio climático o violaciones masivas de […]
Joaquín Sevilla El fraude científico existe, existe desde siempre y hay casos entre los científicos más famosos. Desde Ptolomeo hasta la actualidad, pasando por Mendel, Galileo o el hombre de Pitdown, los casos son innumerables. Y no son algunos casos […]
Joaquín Sevilla La existencia del fraude en investigación no es exclusivo de la investigación científica, recientemente se destapado un escándalo sobre la investigación forense del FBI (ref 1). Afecta a las pruebas de concordancia de cabellos que se han utilizado […]
Joaquín Sevilla Podríamos resumir el capítulo anterior de esta miniserie con las siguientes ideas. Entre el comportamiento totalmente honesto y el fraude absoluto hay un continuo de malas prácticas en el que no se puede establecer una frontera categórica. Sin […]