Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Una erupción islandesa como análogo planetario para Elysium Planitia

18 de agosto, 2025

  • Planeta B

Marte es un mundo de contrastes y extremos, de eso no hay duda. Quizás uno de los más interesantes es el observar sobre su superficie las señales de una gran actividad volcánica ocurrida en el pasado remoto -no podemos olvidar que el planeta rojo cuenta con el volcán más alto […]

Las células cancerosas obtienen energía robando mitocondrias de los nervios

17 de agosto, 2025

  • Irreductible

A mediados del siglo XIX, un patólogo y cirujano francés llamado Jean Cruveilhier se encontró con un extraño caso médico en el que un cáncer de mama había invadido el nervio responsable del movimiento y las sensaciones faciales. Aquella mujer […]

Vigilando la radiactividad ambiental

16 de agosto, 2025

  • Conferencia

La vigilancia radiológica ambiental es un proceso fundamental a la hora de controlar y minimizar la exposición a la radioactividad presente en el entorno, ya sea de origen natural o derivada de la operación de instalaciones nucleares y radiactivas. Para […]

¿Los animales ven los mismos colores que las personas?

15 de agosto, 2025

  • Investigación UPV/EHU
  • biología

Este artículo forma parte de la sección The Conversation Júnior, en la que especialistas de las principales universidades y centros de investigación contestan a las dudas de jóvenes curiosos de entre 12 y 16 años. Podéis enviar vuestras preguntas a […]

De la roca a la planta

14 de agosto, 2025

  • Fronteras
  • geociencias

Si alguna vez habéis subido un puerto de montaña seguro que os habéis fijado cómo va cambiando el tipo de vegetación que os rodea según ascendéis en altitud. Esto se debe a los cambios que se producen, principalmente, en tres […]

Pinocho el mentiroso

13 de agosto, 2025

  • Matemoción
  • matemáticas

Las mentiras, hijo mío, se conocen en seguida, porque las hay de dos clases: las mentiras que tienen las piernas cortas, y las que tienen la nariz larga. Las tuyas, por lo visto, son de las que tienen la nariz […]

Cómo la destilación reduce el tamaño y el coste de los modelos de IA

12 de agosto, 2025

  • Quanta Magazine
  • tecnología

Esta técnica fundamental permite a los investigadores usar un modelo «profesor» grande y costoso para entrenar un modelo «estudiante» a un coste menor. Un artículo de Amos Zeeberg . Historia original reimpresa con permiso de Quanta Magazine , una publicación […]

El sueño de la medusa

11 de agosto, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

El sueño, un estado en el que permanecemos alrededor de un tercio de nuestra vida, sigue encerrando muchos misterios. El hecho de que duerman de alguna forma los animales, incluyendo artrópodos o nematodos, demuestra su importancia fisiológica. Hasta 2017 se […]

Analizar los yacimientos arqueológicos sin tener que excavarlos

5 de agosto, 2025

  • Experientia docet
  • antropología
  • física
  • química
  • tecnología

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) colidera un estudio pionero en el que se ha utilizado por primera vez una innovadora técnica conocida como imagen hiperespectral (HSI) que ha permitido analizar los depósitos arqueo-paleontológicos del nivel […]

Ver consciencia donde solo hay palabras, la trampa de los grandes modelos de lenguaje:

3 de agosto, 2025

  • Firma invitada
  • filosofía de la ciencia
  • psicología
  • tecnología

La irrupción de los modelos de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés), como ChatGPT, ha desatado un debate apasionado en torno a su posible consciencia. No son pocos los usuarios –entre ellos personas con formación científica […]

Más artículos

Próximos eventos

Bilbo Zientzia Plaza 2025

Este septiembre Bilbao se convertirá un año más en la capital de la divulgación científica. Bilbo Zientzia Plaza (BZP) vuelve del 17 al 30 de septiembre con conferencias, exposiciones, talleres y espectáculos donde la ciencia será la protagonista. El plato fuerte de esta octava edición será una vez más Naukas…
17–30 de septiembre, 2025
Bidebarrieta Kulturgunea, Bizkaia Aretoa - EHU y Euskalduna Bilbao
Bilbao

15º aniversario de Naukas Bilbao

Un año más -y ya van quince- el mayor espectáculo de divulgación científica a nivel estatal, Naukas Bilbao, regresa con su fórmula única para acercar el conocimiento científico de manera sencilla y desenfadada. Organizado por la plataforma de divulgación científica Naukas en colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de…
19–20 de septiembre, 2025
Euskalduna Bilbao
Abandoibarra, 4, Bilbao

Fernando G. Baptista. El explorador de la infografía científica

La infografía es una herramienta clave en la comunicación de la ciencia. Permite traducir información compleja mediante la combinación de elementos como ilustraciones, diagramas, mapas o gráficos, de una forma comprensible sin renunciar al rigor. Por esta razón, la labor del ilustrador científico resulta esencial para entender procesos invisibles a…
20–30 de septiembre, 2025
Bizkaia Aretoa-EHU
Avenida Abandoibarra, 3., Bilbao

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(102)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(697)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(582)
  • Firma invitada(385)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(536)
  • General(68)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(611)
  • Irreductible(16)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(646)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(90)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(65)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(36)
  • Vídeos cortos(118)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Eskizofrenia

    Eskizofrenia izateko arrisku genetikoaren zati bat plazentan hazten da

    Ikerketan Europako eta Ameriketako Estatu Batuetako 18 erakundetako 28 ikertzailek parte hartu dute, eta plazentak garapen neuropsikiatrikoan duen funtsezko eginkizuna [...]
  • Mujeres con ciencia

    Patricia

    Patricia Verne Kailis, genetista

    La genetista y neuróloga Patricia Verne Kailis (1933-2020) nació un 19 de agosto. Licenciada en medicina, trabajó en medicina general [...]
  • Mapping Ignorance

    Why

    Why teach calculus in the age of AI

    If you’re reading this, you’ve probably taken a calculus course before. How was it? Chances are you found it frustrating [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn