Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica
  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Geopolítica de las olas

12 de septiembre, 2025

  • Investigación UPV/EHU

La mayor parte de los estudios científicos sobre clima se centran en las proyecciones futuras de temperatura debidas a las emisiones de gases de efecto invernadero. Un fenómeno que también afecta al oleaje de los mares. Investigadores de la Universidad del País Vasco hemos analizado cómo el sistema atmósfera-océano terrestre […]

¿Canicas alienígenas o curiosidades geológicas?

11 de septiembre, 2025

  • Fronteras

A mediados del siglo pasado, en una mina cercana a la localidad de Ottosdal, en Sudáfrica, unos trabajadores hicieron un descubrimiento que les dejó desconcertados. Mientras explotaban unas rocas llamadas pirofilitas, formadas a partir de unos depósitos volcánicos depositados en […]

Émilie du Châtelet: el amor al estudio, una fuente de placer inagotable

10 de septiembre, 2025

  • Matemoción

Es seguro que el amor al estudio es bastante menos necesario para la felicidad de los hombres que para la de las mujeres. Los hombres tienen infinitud de recursos para ser felices de los que carecen totalmente las mujeres. […] […]

¿Qué es la transformada de Fourier?

9 de septiembre, 2025

  • Quanta Magazine
  • matemáticas

En medio del caos de la Francia revolucionaria, la obsesión matemática de un hombre dio paso a un cálculo que ahora sustenta gran parte de las matemáticas y la física. Este cálculo, llamado transformada de Fourier, descompone cualquier función en […]

El engaño táctico en cefalópodos sugiere capacidades cognitivas de alto nivel

8 de septiembre, 2025

  • Vida fascinante
  • biología

La mentira, la publicidad engañosa, los bulos, el engaño y la desinformación se han convertido en parte de nuestra vida diaria. Los humanos somos capaces de engañar porque tenemos capacidades cognitivas muy superiores a las de cualquier otro animal. Es […]

Dilemas éticos de la medicina personalizada

6 de septiembre, 2025

  • Conferencia
  • filosofía de la ciencia
  • medicina

La medicina personalizada está transformando nuestra forma de entender las enfermedades, en especial, gracias a desarrollos tecnológicos como la inteligencia artificial y el análisis genético. Por primera vez en la historia, contamos con herramientas que nos permiten ofrecer una atención […]

Viendo a los electrones moldear las reacciones químicas

2 de septiembre, 2025

  • Experientia docet
  • física
  • química

Imagina capturar en una fotografía un momento efímero: el movimiento de un electrón durante una reacción química. Desde los albores de la química moderna, la idea de «ver» cómo se desplazan estas partículas subatómicas parecía un sueño imposible, o en […]

El metamorfismo como fuente de habitabilidad

1 de septiembre, 2025

  • Planeta B
  • geociencias

La llegada de la sonda Dawn a Ceres en el año 2015 demostró que el cinturón de asteroides era un lugar mucho más diverso e interesante de lo que podríamos haber soñado. Ya en ese momento, Ceres había dejado de […]

Desinformación sobre salud mental en TikTok: qué sabemos y qué funciona para corregirla

31 de agosto, 2025

  • Firma invitada
  • psicología

TikTok concentra una parte relevante de la conversación sobre salud mental. La evidencia muestra dos cosas: (a) abundan contenidos inexactos; (b) intervenciones simples orientadas a influencers pueden aumentar el contenido basado en evidencia. Se estima que TikTok tiene 1.590 Millones […]

Más artículos

Próximos eventos

Bilbo Zientzia Plaza 2025

Este septiembre Bilbao se convertirá un año más en la capital de la divulgación científica. Bilbo Zientzia Plaza (BZP) vuelve del 17 al 30 de septiembre con conferencias, exposiciones, talleres y espectáculos donde la ciencia será la protagonista. El plato fuerte de esta octava edición será una vez más Naukas…
17–30 de septiembre, 2025
Bidebarrieta Kulturgunea, Bizkaia Aretoa - EHU y Euskalduna Bilbao
Bilbao

La salud sistémica como base de desarrollo del potencial biológico humano

¿Qué convierte en excepcional a un/a deportista? ¿Cuáles son las características fisiológicas y metabólicas comunes que comparten los atletas de élite, como el corredor de montaña Kilian Jornet, protagonista, entre otras hazañas, de la doble subida al Everest sin oxígeno en tan solo 6 días? El fisiólogo Jesús Álvarez-Herms ha…
17 de septiembre, 2025
Biblioteca de Bidebarrieta
Calle Bidebarrieta, 4, Bilbao

15º aniversario de Naukas Bilbao

Un año más -y ya van quince- el mayor espectáculo de divulgación científica a nivel estatal, Naukas Bilbao, regresa con su fórmula única para acercar el conocimiento científico de manera sencilla y desenfadada. Organizado por la plataforma de divulgación científica Naukas en colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de…
19–20 de septiembre, 2025
Euskalduna Bilbao
Abandoibarra, 4, Bilbao

Fernando G. Baptista. El explorador de la infografía científica

La infografía es una herramienta clave en la comunicación de la ciencia. Permite traducir información compleja mediante la combinación de elementos como ilustraciones, diagramas, mapas o gráficos, de una forma comprensible sin renunciar al rigor. Por esta razón, la labor del ilustrador científico resulta esencial para entender procesos invisibles a…
20–30 de septiembre, 2025
Bizkaia Aretoa-EHU
Avenida Abandoibarra, 3., Bilbao

Suscribirme

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Categorías

  • #próxima(221)
  • Actividad(102)
  • Catástrofe Ultravioleta(35)
  • CIC Network(74)
  • Conferencia(700)
  • Dra. Shora(36)
  • Editoralia(35)
  • Experientia docet(584)
  • Firma invitada(387)
  • Frontera(167)
  • Fronteras(540)
  • General(68)
  • Hemeroteca(55)
  • Ideas(29)
  • Ilustrando ciencia(43)
  • Investigación UPV/EHU(615)
  • Irreductible(17)
  • kimikArte(39)
  • La naturaleza humana(26)
  • Matemoción(650)
  • Metaciencia(35)
  • Naukas(288)
  • Planeta B(91)
  • Primera persona(13)
  • Quanta Magazine(67)
  • Series(90)
  • Vida fascinante(38)
  • Vídeos cortos(118)

Otros proyectos

  • Zientzia Kaiera

    Dozena

    Dozena erdi ariketa 2025eko udarako: erantzunak

    Aurten ere, hamar urteren ostean, erantzun asko izan ditugu eta gehienak zuzenak. Eskerrik asko parte hartu duzuen guztioi. Eta eskerrik [...]
  • Mujeres con ciencia

    Carrie

    Carrie Everson: «Como metalúrgica, estaba un cuarto de siglo adelantada a su profesión»

    La flotación por espuma es un proceso que separa selectivamente materiales hidrófobos (que aparentemente son repelidos por el agua, como alcanos, aceites, grasas y sustancias grasosas [...]
  • Mapping Ignorance

    Smooth

    Smooth Fourier crystals: Taming polaritons for nanoscale light control

    Light can do remarkable things, but it has limitations. Ordinary photons are bound by diffraction, which sets a limit on [...]

Información

Cuaderno de Cultura Científica

Páginas del sitio:

  • Archivo
  • Categorías
  • Eventos
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Suscríbete al boletín
  • Contacto

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza saila
Eusko Jaurlaritza - Lehendakaritza

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU — ISSN 2529-8984 — Editado en Bilbao

2011-2025 Cuaderno de Cultura Científica está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

ComentariosBuscarMenúWhatsAppFacebookTelegramBlueskyTwitterRSSLinkedIn