Nunca es tarde
Ya sabíamos que hablar más de una lengua es bueno. Nos permite comunicarnos con más gente, nos da acceso a un universo más amplio de ideas, y nos ofrece la posibilidad de disfrutar de más variedad de creaciones literarias. En […]
Ya sabíamos que hablar más de una lengua es bueno. Nos permite comunicarnos con más gente, nos da acceso a un universo más amplio de ideas, y nos ofrece la posibilidad de disfrutar de más variedad de creaciones literarias. En […]
El 25 de mayo de 2013 tuvo lugar el evento Naukas El Universo en un día , una serie de charlas cortas de divulgación con las que se pretendía dar una visión general de los acontecimientos más importantes de la […]
Tendemos a pensar en las palabras ciencia o arte como categorías claramente diferenciadas y más o menos constantes a lo largo de la historia. Nada más lejos de la realidad. No sólo los elementos que dichas categorías contienen han cambiado […]
Ana Ribera “Quizá la masa ignore sus nombres y no sepa que ustedes existen. Pero serán conocidos, estimados, seguidos por un reducido número de hombres eminentes, repartidos por toda la superficie del globo, sus émulos, sus pares en el senado […]
Hacerse pasar por quien no se es es una tentación tan provocadora como la de hacerse invisible. Nos estimula porque creemos que cualquiera de ellas nos facilita el acceso a lo prohibido, sea esto unas instalaciones militares o científicas, unos […]
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next La rotura de una molécula llamada 3-bromo-alcanfor cuando se la bombardea con electrones polarizados ha proporcionado indicios de lo que podría ser el origen de la homoquiralidad, esto […]
En mayo de 2014, la prensa española se hacía eco de una noticia extraordinaria: un trasplante renal en cadena, del que se habían beneficiado seis personas. La Organización Nacional de Trasplantes ( ONT ) anunciaba mediante una nota de prensa […]
Si bien la palabra “cuanto” ya se usaba en el siglo XIX, su uso en la física del siglo XX se introduce por Philipp Lenard en un artículo sobre el efecto fotoeléctrico en 1902, la introducción del concepto se atribuye […]
La obesidad y el sobrepeso afectan a más de la mitad de personas en nuestra comunidad. El exceso de peso produce importantes alteraciones en el organismo, una de ellas afecta al funcionamiento hepático. La grasa que se acumula en el […]
La incidencia de la ciencia en la vida de las personas, mediante el uso y disfrute de sus productos, así como el efecto que ejerce sobre el desarrollo económico pueden ser elementos que ayuden a salvar la distancia cultural existente […]