La lección… de aritmética
La lección e s una obra de teatro de Eugène Ionesco en la que se plantean las relaciones de dominación entre un profesor y su alumna . La estudiante visita al profesor porque desea preparar su doctorado total : la […]
La lección e s una obra de teatro de Eugène Ionesco en la que se plantean las relaciones de dominación entre un profesor y su alumna . La estudiante visita al profesor porque desea preparar su doctorado total : la […]
Entre la gente que hace matemáticas se suele hablar mucho del número de Erdős . Paul Erdős (1913-1996) fue uno de los más prolíficos matemáticos en cuanto a publicaciones científicas: unos 1.500 artículos y más de 500 coautores. ¿Qué es […]
Estos días he vuelto a leer algunos de los artículos del interesante libro del divulgador Ian Stewart, “ Locos por las matemáticas ”, lo que me ha llevado a pensar en escribir una entrada del Cuaderno de Cultura Científica sobre […]
En mayo de 2014, la prensa española se hacía eco de una noticia extraordinaria: un trasplante renal en cadena, del que se habían beneficiado seis personas. La Organización Nacional de Trasplantes ( ONT ) anunciaba mediante una nota de prensa […]
De nuevo, una entrega de la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica está inspirada por uno de los maravillosos libros de la editorial puntodepapel , cuyo lema, volvemos a recordar, es “ aprender no es un juego, pero jugando […]
Si una especie fuera a extinguirse y tomara conciencia de ese cierto futuro, quizá, antes de su final, trataría de hacer saber a otras posibles criaturas inteligentes de su planeta o de otros mundos que un día estuvieron ahí. Puede […]
La transformación del fotomatón es un caso particular de transformación biyectiva de imágenes. La introdujeron en 1997 los matemáticos Jean-Paul Delahaye y Philippe Mathieu (ver [1]). Una transformación biyectiva de una imagen de n por m píxeles, es una modificación […]
La editorial puntodepapel , cuyo lema es “ aprender no es un juego, pero jugando se aprende ” acaba de publicar sus últimos libros, entre los que se encuentran “ Buscando a LO ”, “ Paulhexaedro ”, “ Theresio ” […]
El astrónomo Johannes Kepler (1571-1630) escribió en 1611 una carta dirigida a su benefactor y amigo Johannes Matthäus Wackher von Wackhenfels (1550-1619): Strena seu de nive sexángula –De la nieve sexángula– . Raúl Ibáñez ya habló de este texto en […]
La ciencia es la herramienta más poderosa con que contamos para conocer y entender la realidad. Además, abre nuevos caminos para la obtención de nuevos productos o la puesta en marcha de nuevos procesos, elementos necesarios para mejorar las condiciones […]