Despedidas matemáticas
Poeta de Guardia (1917-1998) Ya creo que lo he dicho todo y que todo lo amé. G. F. Este epitafio es de la poeta Gloria Fuertes ; su hermosa despedida la recuerda y describe impecablemente su carácter y manera de […]
Poeta de Guardia (1917-1998) Ya creo que lo he dicho todo y que todo lo amé. G. F. Este epitafio es de la poeta Gloria Fuertes ; su hermosa despedida la recuerda y describe impecablemente su carácter y manera de […]
Una Rana vio a un Buey: su corpulencia la causó complacencia. La tal Rana, que no era como un huevo, envidiosa y absorta de mirarle, se imaginó igualarle: Empezó a hincharse ¡caso raro y nuevo! con fuerza desmedida, diciendo: – […]
No tengo certezas, a lo sumo probabilidades. Renato Caccioppoli Morte di un matematico napoletano (1992) es el título de una película dirigida por Mario Martone que ganó, entre otros, el premio especial del jurado en la 49 a edición del […]
El título de este artículo corresponde al cuento corto Paul Bunyan versus the conveyor belt del escritor norteamericano William Hazlett Upson (1891-1975). Vamos a reproducirlo al completo, analizando las propiedades de las sucesivas transformaciones de la cinta transportadora a la […]
Un buen rompecabezas debe exigir el ejercicio de nuestro mejor ingenio y habilidad, y aunque el conocimiento de las matemáticas y la lógica son a menudo de gran utilidad en la solución de estas cosas, sin embargo, a veces sucede […]
El profesor Jaime Escalante (1930-2010) fue un referente en la enseñanza de las matemáticas en Estados Unidos. A través de su singular y comprometida práctica docente consiguió que estudiantes de origen humilde y poco motivados destacaran en esta materia. Este […]
El 13 de marzo de 1781, el astrónomo William Herschel (1738-1822) descubrió el planeta Urano. Aunque en principio pensó que se trataba de un cometa, se confirmó posteriormente que era el séptimo planeta del Sistema Solar. Herschel lo observó a […]
József Kürschák nació el 14 de marzo de 1864 en Buda (Hungría). Su padre, András Kürschák, falleció cuando él tenía solo seis años. A partir de entonces fue criado solo por su madre, Jozefa Teller, en Budapest (fundada en 1872 […]
La letra “x” no se usa demasiado en castellano; solo la “k” y la “w” son menos frecuentes que ella. Sin embargo, es la letra que utilizamos para rellenar las quinielas, contestar cuestionarios tipo test o decidir en la declaración […]
La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran. Paul Valéry Se conocen como leyes de Lanchester a unas ecuaciones diferenciales que buscan describir los […]