Círculos japoneses
El pasado mes de enero de 2017, la revista de cultura, moda y tendencias The Balde , que se publicaba en euskera e inglés, sacó su último número, el 89, tras 15 años en activo. Aunque el trabajo de todos […]
Las matemáticas y más allá: arte, literatura, juegos, belleza, … Por Raúl Ibáñez y Marta Macho.
El pasado mes de enero de 2017, la revista de cultura, moda y tendencias The Balde , que se publicaba en euskera e inglés, sacó su último número, el 89, tras 15 años en activo. Aunque el trabajo de todos […]
El teorema de los cuatro colores Parte 3 de 4
Continuamos con la historia del teorema de los cuatro colores (ver [1] y [2]) cambiando de enfoque: existe una manera dual de abordar este problema, sustituyendo los mapas por grafos. ¿Cómo? Se marca la capital de cada país en el […]
El año 2007, con motivo del centenario de la creación de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), germen del actual Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se celebró el Año de la Ciencia en España. El […]
El teorema de los cuatro colores Parte 2 de 4
Antes de continuar con la historia iniciada en [1], es conveniente destacar que el teorema de los cuatro colores sobre mapas planos equivale al mismo enunciado sobre mapas esféricos: se demuestra fácilmente usando la proyección estereográfica. La propiedad clave en […]
No es la primera vez que desde esta ventana matemática del Cuaderno de Cultura Científica miramos hacia el arte que se ha inspirado en las matemáticas. Obras de arte relacionadas con el teorema de Pitágoras (en la entrada Cultura pitagórica: […]
El teorema de los cuatro colores Parte 1 de 4
Wolfgang Haken Smote the Kraken One! Two! Three! Four! Quoth he: “the monster is no more”. (W.T. Tutte) El teorema de los cuatro colores se enunció en forma de conjetura en 1852, pero tuvo que esperar hasta el año 1996 […]
En 2014 la editorial RBA me propuso escribir el último libro de la excelente colección de divulgación de las matemáticas El mundo es matemático , en la cual ya había escrito los libros La cuarta dimensión (2010) y El sueño […]
Le chercheur fantôme –El investigador fantasma– de Robin Cousin es un tebeo publicado a principios de mayo de 2013 por Éditions Flblb. En 2015 recibió el premio en la categoría de ficción científica otorgado por la asociación S[Cube] y, en […]
Leyendo estos días sobre uno de los matemáticos más prolíficos de todos los tiempos, justo por detrás de Leonhard Euler (1707-1783) y Augustin Louis Cauchy (1789-1857), y el matemático puro por excelencia en la Gran Bretaña del siglo XIX, Arthur […]
Hace casi cuatro años, en la entrada Guateque en el Aftermath del blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, adaptaba una propuesta vista en el libro [1]. En esa anotación, y en una supuesta fiesta que […]