Ceros, ceros, ceros
Con la llegada del euro, nuestros billetes no son de cantidades muy grandes. Tenemos billetes de 5, 10, 20 o 50 euros, que son los utilizados normalmente, y también los billetes de 100, 200 o incluso 500 euros, a los […]
Las matemáticas y más allá: arte, literatura, juegos, belleza, … Por Raúl Ibáñez y Marta Macho.
Con la llegada del euro, nuestros billetes no son de cantidades muy grandes. Tenemos billetes de 5, 10, 20 o 50 euros, que son los utilizados normalmente, y también los billetes de 100, 200 o incluso 500 euros, a los […]
La imagen de debajo está tomada del póster del Workshop on Symplectic Geometry, Contact Geometry and Interactions celebrado en Estrasburgo (Francia) en 2009. Se trata de una escalera de caracol situada en el Musée de l’Oeuvre Notre-Dame (Estrasburgo) fotografiada por […]
La semana pasada en la entrada La escala perfecta de la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica, mi compañera Marta Macho nos traía el sublime texto Del rigor de la ciencia, perteneciente al libro El hacedor, del escritor argentino […]
El siguiente diálogo está extraído del capítulo El hombre de la luna de la novela Silvia y Bruno de Lewis Carroll. El narrador conversa con el extraño personaje Mein Herr: – ‘Esa es otra cosa que hemos aprendido de vuestra […]
En esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica vamos a hablar de… fracciones. Se atribuye al escritor ruso León Tolstoi (1828-1910), autor de las novelas realistas Guerra y Paz y Ana Karenina, la siguiente cita: “Una persona es como una […]
Los días 5 y 7 de febrero de 1934, el matemático holandés Jan Arnoldus Schouten (1883-1971) impartió dos conferencias en la Sorbona tituladas ¿Qué es la geometría?. El escritor Raymond Queneau (1903-1976) asistió a estas disertaciones; en su ensayo Selon […]
Imagino que muchas de las personas que estáis leyendo esta entrada de la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica, conoceréis alguna de las versiones de un rompecabezas de ingenio llamado Locura instantánea , aunque también ha recibido otros muchos […]
El pasado lunes falleció el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015). En su libro Espejos. Una historia casi universal (Editorial Siglo XXI, 2008), Galeano escribe nuestra historia a su manera, hablando de personas ignoradas o de situaciones olvidadas. En […]
El pasado día 26 de marzo de 2015 se publicó en la revista Science, y fue recogido por la web de noticias científicas SINC, de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, la siguiente noticia: “Una vacuna usa […]
El conde Léopold Armand Hugo (1828-1895) era el sobrino del escritor Victor Hugo (1802-1885), el hijo de su hermano –y también escritor– Abel Hugo (1798-1855). Trabajó como funcionario en el ministère des Travaux publics , aunque se interesó en otros […]