Retrodiagnósticos
Acertar con los pronósticos o, lo que viene a ser lo mismo, predecir con éxito lo que ocurrirá no es fácil. Y en muchas ocasiones, tampoco lo es acertar con los diagnósticos. La dificultad aumenta cuando de lo que se […]
Acertar con los pronósticos o, lo que viene a ser lo mismo, predecir con éxito lo que ocurrirá no es fácil. Y en muchas ocasiones, tampoco lo es acertar con los diagnósticos. La dificultad aumenta cuando de lo que se […]
Conocemos los efectos sobre la salud del consumo excesivo de azúcar. Aun así, nos resulta difícil desterrar el sabor dulce de la dieta una vez nos hemos acostumbrado a él. En artículos anteriores hemos analizado algunos posibles sustitutos, como el […]
Elizabethkingia anophelis fue aislada en 2011 a partir de muestras del intestino medio del complejo de criptoespecies al que pertenece el mosquito Anopheles gambiae 1. Aunque podría haber quedado olvidada entre las publicaciones de las revistas de taxonomía, la bacteria […]
El interés científico por conocer el rendimiento físico durante los partidos y el perfil de condición física de los árbitros de fútbol ha crecido de forma sustancial a lo largo de las últimas dos décadas. En ese sentido, la tesis […]
Reducir el consumo de azúcar no es sencillo. Nos hemos acostumbrado al sabor dulce. En artículos anteriores hemos concluido que consumir miel, siropes o azúcar moreno no es la solución, ya que son como consumir azúcar. Por eso una de […]
La borreliosis de Lyme puede ser bastante grave. Es la enfermedad más transmitida por garrapatas en el Hemisferio Norte y, al menos en los Estados Unidos, la que más se contagia a través de una picadura. La contraen unas 300.000 […]
En un artículo anterior hablábamos de cómo se descubren las variantes genéticas (los polimorfismos de un solo nucleótido ‒SNPs‒, ¿recuerdas?) que podemos relacionar estadísticamente con diversas enfermedades o trastornos mediante estudios de asociación del genoma completo (GWAS, Genome-wide association study) […]
Todos tenemos nuestras aficiones y la de James Parkinson eran los fósiles. Nacido en 1755, este médico londinense compaginó su labor médica en Hoxton con los fósiles y llegó a tener una de las colecciones más bellas del país. Es […]
Cuando hablamos de nanotecnología aplicada a la medicina surgen preguntas muy básicas, como ¿qué pasa si permitimos que interactúen neuronas con nanotubos de carbono? ¿Será tóxico, pierden las neuronas sus capacidades, mueren? Precisamente un equipo de investigadores en el que […]
La formación de placas de ateroma o acúmulos de células y grasa mayoritariamente en los vasos principales que llevan la sangre del corazón al cerebro por el cuello, las llamadas arterias carótidas, es un factor de riesgo para desarrollar un […]