El gato de Arnold
Las matemáticas son parte de la física. La física es una ciencia experimental, una de las ciencias naturales. Las matemáticas son la parte de la física en la que los experimentos son baratos . Vladimir I. Arnold, en [1]. Con […]
Las matemáticas y más allá: arte, literatura, juegos, belleza, … Por Raúl Ibáñez y Marta Macho.
Las matemáticas son parte de la física. La física es una ciencia experimental, una de las ciencias naturales. Las matemáticas son la parte de la física en la que los experimentos son baratos . Vladimir I. Arnold, en [1]. Con […]
En esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica nos adentramos una vez más en el mundo del cómic y su relación con las matemáticas. En concreto, vamos a comentar las referencias matemáticas que aparecen en Promethea (1999-2005), del guionista Alan […]
Cuando José Cruz puso el punto y final a ‘ Constelazión’ , su ordenador estaba llorando. María Velasco, prólogo de ‘Constelazión. Ensayo teatral en dos trozos’ Alan Mathison Turing ( 1912-1954) es probablemente uno de los matemáticos más conocidos por […]
En la entrada del Cuaderno de Cultura Científica titulada El arte contemporáneo mira al Tangram estuvimos viendo como algunos artistas contemporáneos utilizaban el Tangram como un elemento fundamental en el desarrollo de algunas de sus obras de arte. En particular […]
Una tirada de dados jamás abolirá el azar. Stéphane Mallarmé Un Coup de Dés jamais n’abolira le Hasard – Una tirada de dados jamás abolirá el azar – es el título de un poema de Stéphane Mallarmé (1842-1898) publicado en […]
En la octava edición del FIG Bilbao, Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel , que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en Bilbao, descubrí una serie de interesantes grabados del artista madrileño Javier Abad Alonso, co-fundador del […]
Puedo contar… hasta el infinito … Eugène Ionesco, La lección Cuando hablamos de manera informal, aludimos al infinito al referirnos a algo “muy grande”, a algo inalcanzable o lejano, a algo que no termina… El concepto de infinito aparece en […]
En la entrada de hoy del Cuaderno de Cultura Científica, tras la entrada sobre la novela gráfica La amante cartesiana (Egales, 2016), escrita por Paloma Ruiz Román y dibujada por Juan Alarcón (véase La amante cartesiana ), seguiremos adentrándonos en […]
Un buen chiste matemático es mejor, y mejor matemática, que una docena de publicaciones mediocres. John Edensor Littlewood, A Mathematician’s Miscellany , 1953 El matemático británico John Edensor Littlewood (1885-1977) publicó en 1953 su autobiografía, A Mathematician’s Miscellany, que contenía […]
No es la primera vez que escribo en la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica sobre matemáticas y cómics. He dedicado una serie de entradas a las matemáticas de la novela gráfica Habibi (Astiberri, 2011), de Craig Thompson (véase […]